El mes pasado, concretamente, el 17 de octubre, se cumplieron 29 años del lanzamiento de
VisiCalc, la primera hoja de cálculo comercial y predecesor más antiguo de Excel.
Durante sus primeros cinco años de vida,
VisiCorp. (compañía propietaria) fue la mayor vendedora de software, venciendo rotundamente a Microsoft.
El programa original aún corre en las
PC's actuales (
descargar). A pesar de la simpleza que le dan sus 27
KB (es correcta la "K"),

el impacto que tuvo fue enorme. Fue el programa que realmente acercó los
PC a la gente común. De no ser por
VisiCalc no hubiera sido posible el sueño de
Bill Gates de colocar una
PC en cada hogar norteamericano. Antes de su lanzamiento, las computadoras solo
podían ser utilizadas por programadores experimentados. El resto de la gente solo podía utilizar programas ya elaborados que resolvían problemas muy específicos.
VisiCalc le dio a la gente el poder de resolver problemas "personales" sin la necesidad de tener formación como programador. El hecho de poder cambiar un número en cualquier parte de la pantalla, y ver inmediatamente los resultados, brindó formas de análisis nunca antes vistas, y de forma totalmente intuitiva.
Su manual constaba de ocho páginas.

Sus creadores,
Dan Bricklin y Bob Frankston:

La competencia responde. El 26 de enero de 1983
Lotus Software presenta el software para computadoras personales
Lotus 1-2-3, que llegó a convertirse en el estándar de las hojas de cálculo en los inicios de la computación personal. La primera versión para DOS, desplazó del mercado rápidamente a
VisiCalc, que dominaba desde 1980. Su enorme popularidad afianzó el éxito de los
PC en las empresas. Fiel al sistema operativo OS/2, fue lento en su migración al sistema
Windows, lo que motivó de su debacle.
Desarrollado por estudiantes de doctorado de
Harvard, sigue disponible como parte de la
suite Lotus SmartSuite, después de mucho tiempo de reusarse a migrar a
Windows.
En 1987,
Lotus demandó legalmente por separado a
Paperback Software y a
Mosaic Software, alegando que eran copias de
Lotus 1-2-3. Por su parte
VisiCorp. demandó a
Lotus, aduciendo que 1-2-3 era idéntico a
VisiCalc.
Lotus ganó todas estas batallas legales, pero perdió la guerra por el mercado con Microsoft.
Otros competidores con más pena que gloria fueron
Quatro, Fortran y
Multiplan.
Mientras tanto, Microsoft desarrollaba
Excel. La primera versión de
Excel, la 0.99, fue creada
originalmente para
Macintosh. Fue uno de los primeros programas en utilizar una interfaz gráfica con menús
despleglables así como de un puntero manejado por
mouse. Esta interfaz gráfica demostró ser mucho más fácil de usar que las líneas de comandos de DOS. Así, motivó que mucha gente se comprara una
Mac con el único objetivo de conocer a
Excel.
Apoyado por la gran popularidad que empezó a tener el sistema operativo
Windows, ha sido el software de hoja de cálculo líder desde 1985, año en que vio la luz la versión 1.0 para
Windows. Durante mucho tiempo, fue la única hoja de cálculo en correr bajo
Windows. Fue solo hasta 1992 que otros competidores crearon hojas de cálculo para
Windows.
A la fecha han sido lanzadas
11 versiones (
Excel 2007 es
oficialmente la versión 12, no obstante, no hubo
Excel 6.0, ya que a partir de la versión 7 Microsoft decidió estandarizar las versiones de todos los productos de la
suite Office).
Actualmente,
Excel 2003 es la versión más popular en todo el mundo. La gran mayoría de las entradas de este blog tratan sobre la versión 2003. 2007 no fue
bien aceptado debido a los muchos inconvenientes que presenta y a su interfaz muy diferente a la de sus predecesores, tema de una futura nota.